2n+1 es un archivo especulativo y colectivo, impulsado por Camilo Mutis, que relaciona diversos documentos intervenidos de expediciones científicas realizadas en Colombia. Esas intervenciones fueron realizadas a partir de un intercambio con diferentes colaboradoras con ayuda de una plataforma web que invitaba a imaginar una expedición y a navegar archivos e hipervínculos mientras parte de su contenido era modificado con ayuda de un código de programación. La página inicial se fue transformando en esta plataforma que acoge las creaciones realizadas e intercambiadas.
COLABORADORAS: Álvaro Benítez, Ana Fernando, Rafael Sánchez-Paniagua, Lucía Jalón, Paula Vicente, Rafael Duarte-Uriza, Julia Roldán, Iciar Yllera, Alejandra Soriano W. y María Lucía Peña.
> Carta de invitación a colaborar: desde la ficción de un viaje, esta invitación situaba a las colaboradoras en el contexto de una expedición incierta. Con ayuda de un código de programación, el texto cambiaba cada vez que la página se refrescaba o que alguien diferente ingresaba. Haz click en "Carta cambiante" para una simulación de esa invitación inicial.
La mayoría de textos e imágenes resultaron de intervenir los siguientes archivos:
1. Láminas del libro Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada: 1783-1816, editado en 1954. La publicación es el tomo 3 de un conjunto de 50 tomos y contiene 24 láminas en color y 14 monocromas de distintos helechos, musgos y algas con la cualidad de que ningúna de las piezas aparece firmada por su autor o autores. Me interesé en esta publicación por varias razones. La primera, por las características biológicas de las especies dibujadas, como por ejemplo el ser plantas epifitas (es decir que viven en troncos o en otras plantas), plantas de lugares inundados y cenagosos, plantas acuáticas y de sitios sombríos y plantas con tallos rastreros y/o con raíces en el agua.
La segunda, por diversos datos relacionados con su valor científico, como por ejemplo que algunos de los órdenes de las plantas no han sido representados en las láminas de Mutis, que algunas de ellas no tienen datos precisos y que contiene especies que ni siquiera existían —o no habían sido registradas— en Colombia. Según las páginas iniciales del libro, en los diarios de Mutis (1954), él hace referencia a cinco géneros diferentes de helechos pero ninguno de ellos está representado en sus láminas, ni tampoco coinciden con muestras estudiadas en la colección del Real Jardín Botánico de Madrid o en los duplicados que se encuentran en otras partes del mundo (como en el Smithsonian, el Instituto de Washington o en el Herbario Nacional de Bogotá).
Por último, porque las láminas no están firmadas por sus autores y por ende tienen un componente de anonimato. En las primeras páginas del libro aparecen los nombres de las personas que seguramente hicieron las ilustraciones: FRANCISCO ESCOBAR Y VILLARROEL, PABLO ANTONIO GARCIA, MANUEL MARTINEZ, FRANCISCO JAVIER MATIS, JOSE JOAQUIN PEREZ, SALVADOR RIZO, ALEXO SAENS Y OTROS PINTORES DE LA FLORA DE BOGOTÁ, CUYAS LÁMINAS NO FUERON FIRMADAS. No solo estas láminas, sino la mayoría de dicha expedición, fueron realizadas por autores locales que, no sólo no firmaron su trabajo, sino que desde la propiedad intelectual de Mutis pasaron a ser anónimos y no reconocidos.
2. Cartas escritas por Mutis que se encuentran en el libro Biografía de José Celestino Mutis con la relación de su viaje y estudios practicados, de Federico Gredilla (1911). Particularmente me llamó la atención el lenguaje descriptivo y los juicios que se hacen a algunas costumbres y cotidianidades de aquel entonces. También una carta en particular en la que Mutis hace referencia a la muerte de su mayordomo y ayudante Roque Gutierrez (R.G.). En ella, cuenta que R.G. era clave en sus investigaciones, que le daba a conocer mucha información sobre las plantas locales y que incluso había considerado nombrarlo como co-autor de sus obras, idea que Carlos Linneo le contradice refiriéndose a R.G. como “ignorante”.
3. Algunos dibujos de la Comisión Corográfica liderada por Agustín Codazzi (1850-1859) de la colección digital de la Biblioteca Nacional de Colombia. La comisión fue un proyecto científico-político movilizado por el gobierno de Colombia con el fin de cartografiar la diversidad geográfica y cultural del territorio, al tiempo que favorecer intereses de expansión política y económica. Esta expedición dio como resultado una serie de 151 láminas (realizadas por los pintores Carmelo Fernández, Manuel María Paz y Henry Price) que, desde miradas románticas heredadas del neoclasicismo europeo, se han usado como imagen y representación de una identidad cultural como nación. Editandolas e interviniendolas se generaron diferentes estampillas a color.
4. Fragmentos de El río de Wade Davis (2017), un libro que narra los viajes de los científicos Richard Evans Schultes, Timothy C. Plowman y Wade Davis por diferentes lugares de América Latina, principalmente la Amazonía colombiana (en 1941 y en 1970). En él, el autor comparte diferentes observaciones de la flora, fauna y cultura “local”, así como reflexiones y cuestionamientos sobre las cosmovisiones con las que se encuentra. Estos fragmentos se incorporan a esta página con ayuda de un codigo de programación que hace que algunas palabras cambien, una especie de juego o performance en el que es imposible anclar la lectura a una palabra, cuerpo, objeto o territorio.
Estas producciones científicas, financiadas por una empresa colonial, han sido usadas para establecer un discurso de nación en el que los imaginarios colonialistas se reproducen desde el predominio de una mirada científico-política sobre el territorio y a través de algunos conceptos, políticas públicas, nomenclaturas territoriales, categorizaciones culturales, entre otros mecanismos. Sin embargo, también son archivos que no están del todo presentes en los imaginarios de la mayoría de personas (ni en Colombia, ni en España) y por eso su hegemonía está ligada a una institucionalidad y a un discurso político particular. ¿Son considerados hegemónicos o patrimonio para quién? ¿Desde qué miradas?
Los diferentes formatos resultantes proponen una gramática performativa y azarosa para aproximarse a estos archivos como materiales abiertos e inacabados, no como representativos e intocables.
_________ Todos estos materiales fueron realizados entre correspondencias recurriendo a diferentes sonidos, vídeos y formas de escritura. Se terminaron de catalogar en esta pagina en Bogotá en Agosto de 2024 con el propósito de conformar un archivo incierto entre formatos variados.