Retina
Ambiente móvil de improvisación audiovisual.
Vídeos de diferentes duraciones.
Retina es un ambiente de improvisación audiovisual que llevo a cabo junto a Bruno Angelo, para producir vídeos con diferentes materiales: instrumentos, platos rotos, cables, porcelana, papeles, plástico, entre otros. Sucede con ayuda de equipos tecnológicos que amplían y manipulan, en tiempo real, los sonidos e imágenes que se producen en la interacción con los objetos. Una acción de improvisación que extendemos a otras personas y que funciona como diálogo entre universos, en el cual Retina se adentra para potenciar lo veloz, la pérdida y la saturación microscópica.
Este ambiente, más que sus videos resultantes, es el centro de retina. Con él se busca provocar una sensación de descontrol sobre el tiempo y el espacio audiovisual que problematiza las dimensiones, densidades, velocidades y sentidos de las cosas.
Próximamente comenzaremos un ciclo de recitales de poesía junto a diferentes autores.
> Performance, Círculo de Bellas Artes de Madrid
Vídeos producidos:
Piezas hechas a partir de las sesiones de Retina:
Amarillo
liCuadora+Daniel Montoya
Improvisación con el poema "El miedo" de Idea Vilariño.
Silencio
liCuadora
Pieza hecha con cables y textos.
Que no tendría que estar
liCuadora
Pieza hecha con cables y textos.
Agua
liCuadora
Pieza hecha con agua y jabón sobre metal.
Dicha
liCuadora
Pieza hecha con cables y textos.
Violín
liCuadora+Alba Morín
Improvisación con el violín de Alba Morín.
Preguntas
liCuadora
Pieza hecha con cables y textos.
....
Polvo
liCuadora
Pieza hecha con cables y textos.
Vídeos de las sesiones (sin edición):
liCuadora
liCuadora+Gaby Feldman

*liCuadora
liCuadora+Alba Morín
liCuadora es un dúo formado por Bruno Angelo y Camilo Mutis que trabaja en la fabulación de imágenes, sonidos, acciones, vídeos (y de palabras escritas y habladas), llevando a cabo procesos simultáneos de aglutinación y desarticulación, hasta que deciden presentarlos públicamente en formatos diversos. liCuadora busca traer a tono el carácter corrosivo (y a la vez creativo) del lenguaje, proponiendo cambios de perspectiva abruptos y confiando en el vértigo como categoría estética. Desde esa sensación, hacen libros, actos, música y/o videos en vivo, concediendo la misma importancia a su nacimiento que a su desaparición