top of page
2.jpg

PÁRAMO

Páramo es un proyecto editorial que entreteje archivos de botánica y de anatomía humana con memorias, mitos y relatos del páramo de guerrero en Colombia. Hasta ahora se ha materializado a través de una instalación, una performance, un fanzine, una publicación y diversas impresiones gráficas. El libro, impreso en Junio de 2024, invita a un recorrido por el ecosistema del páramo a través de archivos, registros, imágenes y escrituras diversas. A medida que se avanza, la narración se va mezclando con  las cualidades del entorno, como seres diminutos e inclasificables, flores de agua, texturas delicuescentes, objetos enterrados y luminiscentes, entre otros. 

La instalación incorpora la dimensión mutable y fluida del páramo con ayuda de un sistema de riego que diluye todos los archivos del libro entre tintas y agua. Al mojarse y secarse en distintos periodos de tiempo, se generan texturas y elementos que cambian de manera incontrolada, asemejando los ritmos y formas de vida de este ecosistema.

Años: 2020-2024
Descripción: publicación, serie gráfica, acción editorial e instalación (mesa, plástico, papeles impresos, agua, tinta, manguera, motor, balde).

ImagenParamo_Portafolioweb2.jpg

> Instalación, Círculo de bellas Artes de Madrid (2020) y Casa Diáspora (2024). 

Esta instalación se realizó por primera vez en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (exposición colectiva ""Parece que no hay coincidencias excelentes en tu búsqueda...", 2020). Con la amalgama de papeles mojados y entintados que quedaron, y con la ayuda de la artista Ana Alonso, realizamos una serie de papel reciclado. Sobre los papeles realicé tres dibujos de algunas de las composiciones que emergieron a lo largo de la instalación, y una serigrafía con las texturas de los dibujos editadas digitalmente. Estas piezas, junto con la mesa de archivos diluyéndose y el libro fueron expuestas en Casa Diáspora en Bogotá ("Dominio público", exposición individual, Agosto de 2024).

> Dibujos sobre papel reciclado y serigrafía. 

> Acción realizada junto a Bruno Angelo (Círculo de bellas Artes de Madrid, 2020), en la que entrelazábamos los archivos con cinta, tierra y agua para generar una edición en vivo de Páramo. En el proceso, leíamos palabras, letras e imágenes de este archivo, produciendo sonidos y reverberaciones aleatorias. 

+ MATERIA (IN) ORGÁNICA 

Fanzine que relaciona la botánica de Páramo con las piedras de Geología urbana, de la artista María Lucía Peña.

- - - - - - - Dos fanzines en uno, un diálogo cíclico.

PLANTAS Y PIEDRAS- - - - - - - - - - - - - - - -SERES VIVOS E INÉRTES

Foto1.jpg

> Ponencia "Archivos viejos, archivos nuevos". Biblos: 'Cien años de una biblioteca vieja y viva', Universidad Complutense de Madrid (2022)

bottom of page