Hola Mediopán, este año me gustaría participar con proyectos que, en su mayoría, han sido colaborativos o realizados con distintas personas. Algunos están aún en proceso, pero tienen mucho mimo y en Mayo estarán listos pa' la feria.
Aquí les dejo fotos y descripciones de los proyectos. Los del principio son los que están en camino y los del final los que ya están producidos (estos últimos son merca del año pasado, pero que le hacemos, aún quedan ejemplares).
Manifiesto creado a partir de una acción colectiva titulada 'Cartas para mi abuela que nunca supo', llevada a cabo en el congreso de Postsexualidades de la Universidad Complutense de Madrid, en la que invitábamos a escribir cartas a las abuelas que murieron sin saber que eramos maricas, bi, bolleras, trans, etc. Con fragmentos de esas cartas y del manifiesto queer de Pedro Lemebel, hicimos esta carta-publicación que busca reflejar una voz comunal e íntima de las realidades kuir.
Carta para mi abuela que nunca supo

Es un fanzine que reúne la obra Geología urbana, de la artista colombiana María Lucía Peña, y que propone diferentes vínculos entre la ciudad, la memoria personal, lo descheado y las piedras. Número de copias: 20
Geología urbana

Es un fanzine que propone la montaña como un escenario de relación entre personas, mitos, teorías, poemas, geografías y supersticiones a través de una deriva textual por diferentes teorías científicas obsoletas, memorias personales y fábulas sobre el entorno. Número de copias: 20 * Esta publicación surge a partir de un evento publico realizado en el Instituto de Estudios Postnaturales en Madrid, en Febrero de 2025.
Sonogramas de la montaña
Es una serie de publicaciones realizada con libros de botánica de segunda mano, intervenidos y editados como nuevos materiales. Parte de un interés en trabajar con libros existentes, recurriendo a sus contenidos y materialidades para generar diagramas, texturas y glosolalias asociadas a las plantas.
Glosolalia botánica
Registros geográficos de un ecosistema afectivo inspirado en el Páramo de Guerrero en Colombia.
Páramo
Archivo especulativo realizado de manera colectiva a partir de documentos de expediciones científicas.
2n + 1
Proyecto de divulgación e intervención digital del fondo Mutis de la Biblioteca Nacional de Colombia.
La miscelánea de Mutis
Muchas gracias!!!!