Arte-educación

organizada por Puente Consultorías Culturales en la Asociación de Mujeres Indígenas del Putumayo, en Mocoa. Las residencias AlBorde hacen parte de un programa de Pedagogía Expandida de Puente Consultorías Culturales que propone espacios de investigación - creación en territorios de frontera en Colombia, mediante experiencias de inmersión, apropiación de conocimientos, trabajo en equipo y desarrollo de proyectos personales. En el 2018, hice la producción y co-diseño de la metodología de la residencia de Escucha y creación sonora con León David Cobo, artista colombiano, buscando entablar vínculos entre el proceso y el territorio de Mocoa. Luego, en el 2019 durante la residencia Alborde Editorial con Tragaluz Editores, reunimos con Olga Acosta, directora de Puente, los paisajes sonoros resultantes en una plataforma digital que llamamos "Mocoa las piedras oyen". RESIDENCIAS ALBORDE: https://www.puenteconsultorias.com/experiencias-de-aprendizaje MOCOA LAS PIEDRAS OYEN: https://www.puenteconsultorias.com/mocoa-las-piedras-oyen
Residencia Alborde de escucha y creación sonora,

Máster en Artes y profesiones artística de la Escuela Sur, Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Taller de Tejidos,
, laboratorio del Máster en Artes y profesiones artística de la Escuela Sur, Círculo de Bellas Artes de Madrid. Es un taller que doy junto a Ana Fernando, enfocado a pensar y desarrollar procesos colectivos en contextos específicos (colegios, asociaciones, espacios independientes,...), extendiendo los procesos de creación y búsqueda de los estudiantes a prácticas compartidas e intercambios de miradas y haceres. Nos interesa propiciar encuentros desencadenantes de proyectos específicos, en los que re-pensar el papel de arte en la sociedad. Como profesoras, acompañamos el diseño y desarrollo de las propuestas, y al finalizar el taller motivamos la creación de un glosario que reúna reflexiones y experiencias. Hasta ahora, se han realizado proyectos en el CEIP Francisco de Goya y en el Monasterio de Loeches, lugar gestionado por la Fundación San Martín de Porrés enfocada en la acogida y acompañamiento de personas sin hogar.
Procesos compartidos

, proyecto de artes en escuelas, realizado entre el CEIP Francisco de Goya y el Condeduque de Madrid (residencia levadura de pedagogías invisibles).
Alquimistas del tiempo

, Curso Fundamental de la Escuela Sur, Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Taller de Proyectos
![ZoomWhiteboard-[7og9SU4CREW7rIhHEGErGg]-01.png](https://static.wixstatic.com/media/2336d4_530728133a8e4ba5bb14dca562e7b7df~mv2.png/v1/fill/w_279,h_186,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ZoomWhiteboard-%5B7og9SU4CREW7rIhHEGErGg%5D-01.png)
aula creativa que acompaño, junto a Daniel Montoya, en la Escuela de Escritores de Madrid. Esta encaminada a que los estudiantes integren vocabularios propios y autóctonos en la creación de textos. En ella reflexionamos sobre el uso del lenguaje cotidiano en la escritura, sobre la literatura como medio para conservar, recrear y generar universos culturales, y sobre los posibles vínculos entre tumbao, escritura y territorio. El taller invita a usar esas palabras que les distinguen y generar un banco semántico que les permita escribir dentro de diversas maneras de expresión.
Métele tumbao,

Poética vegetal
, proyecto de educación artística realizado en la Fundación Pilar i Joan Miro a Mallorca.

, taller editorial, organizado con Ana Fernando en el centenario de la biblioteca de bellas artes de la U. Complutense de Madrid.
Una libreria amorfa
, taller de acciones sonoras, realizado junto a Bruno Angelo en la Escuela Sur, Círculo de Bellas Artes de Madrid.